Desde hace algunos años, los dispositivos móviles, en especial los celulares, forman parte del diario vivir de la mayoría de personas, realidad que se ha intensificado en gran medida por cuenta de la pandemia del covid-19. Por esta razón, este artículo no trata de dejar de usar estos dispositivos que hoy en día son fundamentales, sino tratar de usar menos el celular y los diferentes dispositivos de una manera inteligente.
Y es que, ¿Quién no ha gastado más tiempo del debido o necesario en el celular o algún dispositivo sin ni siquiera darse cuenta de ello? Según datos de expertos en el tema, esto se debe a que los teléfonos inteligentes pueden llegar a ser adictivos y generar un uso compulsivo e inconsciente en las personas, lo cual puede causar daños en las conductas si no se aprende a usar menos el celular.
Pero ni siquiera es necesario llegar a niveles alarmantes para determinar que el uso excesivo del móvil nos está afectando. Sucede también, por ejemplo, cuando relegamos prioridades del estudio o el trabajo por consultar el celular compulsivamente, estos comportamientos llegan a realizarse de manera inconsciente por la persona…
Entonces, ¿Cómo es posible reducir el tiempo que pasamos en los dispositivos móviles y cómo se puede usar menos el celular sin abandonar esta actividad por completo? Aquí te ayudamos a lograrlo en 5 sencillos pasos en tu día a día.
Paso 1: Monitorea el uso actual
Seguramente en algún momento del día sientas que estás utilizando el teléfono móvil de más, pero no lo sabes con exactitud. El primer paso entonces para usar menos el celular es saber cuánto de tu día estás destinando al uso de este dispositivo y a las apps como las de las redes sociales.
Para ello, existen diferentes apps como Quality Time, App Usage o Moment, entre otras, que te ayudan a saber con exactitud cuánto tiempo pasas en cada aplicación e incluso cuántas veces al día desbloqueas el celular.
Paso 2: Establecer alertas para las redes sociales
Además de monitorear el tiempo de uso, las apps mencionadas anteriormente también te permiten crear alertas para reducir el tiempo que pasas en cada aplicación. De esta manera, recibirás una notificación cuando alcances el límite establecido. Te recomendamos disminuir poco a poco las horas que pasas en apps como las de redes sociales con este tipo de alertas.
Paso 3: Traza un límite de desbloqueos diarios
En la vía de lo anterior, para usar menos el celular durante el día, también es aconsejable que reduzcas la cantidad de veces que desbloqueas el dispositivo durante el día. Las apps aquí también son tus grandes aliadas, pues te permiten contabilizar y controlar el número de veces que desbloqueas la pantalla.
Paso 4: No temas tomar decisiones radicales
Para evitar que el uso del celular afecte nuestras prioridades, no hay que sentir miedo de cortar algunas cosas de raíz. Una acción importante en este sentido puede ser silenciar las notificaciones, ya que esto evitará que el móvil te envíe señales que te desconcentren en tus otras tareas.
Si esto no es suficiente, también puedes eliminar del móvil las apps en las que estés perdiendo una mayor cantidad de tiempo, y utilizarlas solamente en dispositivos que consultes con menos frecuencia, como una tablet o el ordenador.
Otra opción para usar menos el celular es usar el Modo Avión o apagar el dispositivo si necesitas concentrarte al máximo. Incluso puedes llevarlo a otra habitación o guardarlo en un cajón, pues el esfuerzo adicional que implica consultar el móvil te ayudará a desestimular el impulso de encenderlo.
Paso 5: Establece rutinas para usar menos el celular
Por último, establece rutinas con horarios precisos para el uso del celular y de apps como las redes sociales. Lo más recomendable es destinar para ello momentos del día en los que no estás trabajando, estudiando o dedicándote a alguna otra prioridad. Así evitarás que el uso inconsciente del celular mine tu productividad y tus metas.
¿Quieres usar menos el celular y utilizar mejor los dispositivos móviles con fines productivos y educativos? Entonces te invitamos a echarle un vistazo a la Maestría en Ciencias de la Educación Virtual de BIU University, donde estarás al tanto de las últimas tendencias en aprendizaje online.